Empieza la temporada de garrapatas, riesgos y cómo protegerse
Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, comienza también un fenómeno que cada año gana más atención: la temporada de garrapatas. Estos pequeños parásitos, casi invisibles a simple vista, pueden transmitir enfermedades graves tanto a personas como a animales. En este artículo te explicamos, de forma clara y práctica, qué riesgos suponen, qué enfermedades están asociadas y, sobre todo, cómo protegerte eficazmente durante los próximos meses.
¿Por qué aumentan las garrapatas en primavera y verano?
Las garrapatas necesitan calor y humedad para desarrollarse, por lo que su actividad se incrementa a partir de marzo y alcanza picos entre mayo y septiembre. Suelen encontrarse en zonas de campo, bosques, matorrales, parques y jardines. El cambio climático, con inviernos más suaves y primaveras más cálidas, ha hecho que la temporada de riesgo se alargue en los últimos años.
¿Qué enfermedades pueden transmitir?
Aunque no todas las garrapatas son portadoras de patógenos, algunas especies pueden transmitir:
- Enfermedad de Lyme: causada por la bacteria Borrelia burgdorferi. Produce fiebre, fatiga, dolores articulares y, en algunos casos, problemas neurológicos.
- Fiebre botonosa mediterránea: transmitida por la Rhipicephalus sanguineus, frecuente en España.
- Babesiosis, anaplasmosis o encefalitis viral transmitida por garrapatas: menos frecuentes, pero presentes en zonas concretas del país.
El riesgo de transmisión aumenta si la garrapata permanece adherida durante varias horas, por lo que retirarla lo antes posible es clave.
¿Cómo protegerse de las garrapatas?
Tanto si vas al campo como si paseas por parques urbanos, conviene seguir estas recomendaciones:
- Ropa adecuada: usa manga larga, pantalón largo metido por dentro de los calcetines y colores claros para detectar fácilmente si llevas alguna.
- Repelentes: aplícalos en zonas expuestas de piel y ropa. Busca aquellos que contengan DEET, icaridina o permetrina.
- Revisión tras la actividad: examina bien el cuerpo, especialmente zonas como axilas, ingles, cintura, cuello y detrás de las orejas.
- Ducharse al llegar a casa: ayuda a detectar garrapatas antes de que se adhieran firmemente.
Si tienes mascotas, especialmente perros, revisa su pelaje y consulta con el veterinario el uso de antiparasitarios específicos.
¿Qué hacer si te pica una garrapata?
- No uses alcohol ni quemes la zona.
- Utiliza unas pinzas finas para extraerla, sujetándola por la cabeza, lo más cerca posible de la piel, y tirando suavemente hacia arriba.
- Desinfecta la zona y lava bien las manos.
- Observa los síntomas en los siguientes días: fiebre, erupciones, dolor de cabeza o fatiga. Si aparecen, acude al médico.
Conservar la garrapata en un frasco por si necesitas identificarla también puede ser útil.
Las garrapatas
La temporada de garrapatas no tiene por qué ser motivo de alarma, pero sí de precaución. Con medidas sencillas y revisiones rutinarias, es posible reducir drásticamente el riesgo de picaduras y evitar complicaciones. Estar informado es el primer paso para disfrutar del buen tiempo con seguridad.
Artículos relacionados
Belén Esteban quiere abandonar
Belén Esteban quiere dejar ‘La familia de la tele’: crisis interna y caída de audiencia…
Llegada de cruceros a Mallorca
Mallorca advierte sobre la llegada masiva de cruceros y su impacto ambiental Con la temporada…
Me interesa la sociedad cuando se rompe, se queja o se reinventa. Escribo sobre lo que afecta a la gente que no suele salir en portada.