Jair Bolsonaro condenado a 27 años: claves del juicio histórico
El Tribunal Supremo de Brasil ha condenado al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por su implicación en la trama que buscó retener el poder tras las elecciones de 2022, cuando perdió frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
Este fallo supone un hito en la historia política de Brasil, ya que involucra a un expresidente y a varios altos mandos militares en un intento de golpe de Estado. A continuación, explicamos qué ha pasado, qué dice la sentencia y cuáles son las consecuencias políticas y sociales.
De qué se le acusa a Jair Bolsonaro
La sentencia sostiene que Bolsonaro y su entorno planearon una estrategia para impedir la transición de poder tras la derrota electoral. Según el tribunal:
- Se orquestó una campaña de desinformación para cuestionar los resultados electorales.
- Se incitó a movilizaciones masivas con el objetivo de presionar a las instituciones.
- El intento culminó con el asalto al Congreso y al Tribunal Supremo en enero de 2023, similar al ocurrido en Estados Unidos en 2021.
Además de Bolsonaro, han sido condenados cinco militares y dos civiles implicados en la trama.
Reacciones en Brasil y fuera del país
La condena ha polarizado al país:
- Partidarios de Lula la celebran como una victoria de la democracia y el Estado de Derecho.
- Simpatizantes de Bolsonaro la consideran una persecución política y comparan su situación con la de Donald Trump.
El propio Trump, aliado político del expresidente brasileño, ha criticado la sentencia y ha anunciado aranceles del 50% contra Brasil en represalia, aumentando la tensión diplomática.
Impacto político y futuro de Bolsonaro
Con esta sentencia, Bolsonaro:
- Pierde derechos políticos durante décadas, lo que le impide volver a presentarse a cargos públicos.
- Podría apelar la condena, aunque el Tribunal Supremo ha cerrado la vía judicial en Brasil.
- Su futuro dependerá de la presión internacional y de posibles decisiones de organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Un antes y un después
La condena a Jair Bolsonaro marca un antes y un después en la política brasileña, abriendo un debate sobre la responsabilidad de los líderes políticos y el papel de las instituciones frente a intentos de subvertir la democracia.
Artículos relacionados
Se rechaza delegar competencias de inmigración a Cataluña
El Congreso rechaza delegar competencias de inmigración a Cataluña El Congreso de los Diputados vivió…
Reducción de la jornada laboral en España
Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en España La propuesta de reducir la…
PSOE de Extremadura
Crisis en el PSOE de Extremadura: El Caso de Miguel Ángel Gallardo y su Aforamiento…
España e Israel
Tensiones entre España e Israel en 2025: Un análisis de la crisis diplomática En 2025,…
Ayuso y Bolaños
Ayuso y el Gobierno central: el nuevo conflicto por la «ley Bolaños» El pulso entre…
Acuerdo comercial entre EE.UU. y China
Acuerdo comercial entre EE.UU. y China 2025: claves del pacto, rebaja de aranceles y cooperación…
A veces no hace falta firmar para decir algo con peso. En esta sección, analizamos lo que no se ve en la superficie. Preguntas que todos nos hacemos, respuestas sin cortinas.