Derrumbe en el centro de Madrid: cuatro desaparecidos y una investigación abierta
Madrid ha vivido este lunes una tragedia en pleno corazón de la ciudad. El forjado de un edificio en rehabilitación se vino abajo en la calle Hileras, a escasos metros de la Puerta del Sol, dejando cuatro personas desaparecidas y varios trabajadores heridos. El inmueble, de cinco plantas, estaba siendo reformado para convertirse en un hotel y en el momento del derrumbe había cerca de 40 operarios en su interior.

Qué se sabe hasta ahora
El desplome se produjo alrededor de la una de la tarde, cuando parte de la estructura interior colapsó repentinamente mientras se realizaban tareas de obra. La fachada, protegida por una lona verde, se mantiene en pie, pero el interior del edificio ha quedado completamente destruido.
Los equipos de emergencia trabajan desde entonces contrarreloj para localizar a los desaparecidos: tres hombres y una mujer. Según fuentes del cuerpo de bomberos, el rescate es especialmente complejo debido a la inestabilidad de la estructura, que obliga a avanzar con extrema precaución para evitar nuevos desplomes.
Operativo de rescate y medidas de seguridad
En la zona hay desplegado un amplio operativo de bomberos, policía municipal, Samur y técnicos de emergencias. También se han incorporado drones y una grúa de gran tamaño para retirar escombros y analizar el interior desde el aire.
El área ha sido totalmente acordonada, cortando varias calles cercanas para permitir el paso de los vehículos de emergencia y evitar riesgos adicionales. Los expertos trabajan en estabilizar los muros y apuntalar las zonas más débiles antes de poder acceder con seguridad a los puntos donde se cree que podrían encontrarse los desaparecidos.
Un accidente laboral bajo investigación
La policía judicial ha asumido la investigación al tratarse de un accidente laboral grave. Se está revisando la documentación técnica del edificio, los permisos de obra y las condiciones de seguridad en las que trabajaban los empleados.
Fuentes municipales apuntan a que podría tratarse de un fallo estructural en el forjado durante las obras de rehabilitación, aunque no se descarta ninguna hipótesis. También se investiga si la empresa cumplía con las medidas de prevención y si el edificio, de origen antiguo, presentaba deterioros que no se detectaron a tiempo.
Reacciones y contexto
El suceso ha generado una gran conmoción en Madrid. A lo largo de la tarde, decenas de curiosos se acercaron a la zona, sorprendidos por el enorme despliegue de medios. Desde el Ayuntamiento, el alcalde ha mostrado su solidaridad con las familias de los desaparecidos y ha pedido “prudencia” hasta conocer los resultados de la investigación.
Los sindicatos de la construcción han aprovechado para reclamar más inspecciones de seguridad en las obras de rehabilitación del centro histórico, donde muchos edificios antiguos están siendo transformados en hoteles o apartamentos turísticos. Recuerdan que estos trabajos son especialmente delicados porque se combinan estructuras centenarias con nuevos materiales.
Qué tipo de edificio era y qué se estaba construyendo
El inmueble afectado estaba siendo reformado por completo. Según fuentes del proyecto, se trataba de un edificio de viviendas del siglo XIX que iba a transformarse en un hotel de lujo de cinco plantas, con refuerzo de forjados y nuevas instalaciones.
En este tipo de obras es habitual conservar solo la fachada y reconstruir el interior, un procedimiento que requiere un control técnico muy exhaustivo. Cualquier error de cálculo o sobrecarga en los niveles intermedios puede desencadenar un colapso parcial, como el ocurrido.
La cara humana del siniestro
Varios compañeros de los desaparecidos relataron entre lágrimas cómo el suelo se vino abajo en cuestión de segundos, atrapando a quienes estaban trabajando en los niveles inferiores. “Fue como un trueno. Cuando miramos, ya no estaban”, decía uno de ellos.
El Samur atendió a tres heridos, uno de los cuales fue trasladado al hospital con pronóstico reservado. Los servicios de rescate continúan trabajando sin descanso, mientras las familias de los desaparecidos permanecen en la zona esperando noticias.
Lo que viene ahora
Durante las próximas horas se espera que los técnicos determinen si el resto del edificio puede mantenerse en pie o si debe demolerse por completo. Una vez finalicen las labores de rescate, comenzará la fase pericial para esclarecer qué causó exactamente el colapso.
El caso abre también el debate sobre la seguridad en las obras de rehabilitación urbana, donde las exigencias estéticas y turísticas muchas veces chocan con las limitaciones estructurales de los edificios históricos.
Artículos relacionados
Fiestas de la Almudena 2025
Fiestas de la Almudena, Madrid se prepara para su cita más castiza Madrid se viste…
Madrid prohibirá 300.000 coches sin etiqueta desde 2026
Más de 300.000 coches sin etiqueta no podrán circular por Madrid desde 2026 Madrid se…
5 planes tranquilos en Madrid para desconectar
Los 5 planes más tranquilos en Madrid para desconectar del estrés Madrid es una ciudad…
Cervecería Los Chicos en Guzmán el Bueno
De las mejores patatas bravas de Madrid, Cervecería Los Chicos en Guzmán el Bueno Madrid…
Ayuso desafía la ley del aborto
Ayuso desafía la ley del aborto y el Gobierno prepara medidas legales La presidenta de…
Flex living en Madrid
Flex living en Madrid: el nuevo modelo de Kronos que transformará el alquiler urbano Madrid…

A veces no hace falta firmar para decir algo con peso. En esta sección, analizamos lo que no se ve en la superficie. Preguntas que todos nos hacemos, respuestas sin cortinas.
