Zapatero bajo el radar de Estados Unidos tras las revelaciones del “Pollo” Carvajal
José Luis Rodríguez Zapatero vuelve a ser noticia fuera de España, y no precisamente por un motivo menor.
El expresidente socialista se encuentra bajo creciente presión internacional, después de que varios sectores políticos y judiciales de Estados Unidos lo vinculen con el régimen de Nicolás Maduro.
Todo comenzó con las declaraciones del senador republicano Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, durante la comparecencia del nuevo embajador estadounidense en Madrid, Benjamín León Jr.
Risch fue directo:
“Zapatero es Venezuela y es China. Zapatero es Maduro y es Xi Jinping. Washington le ha tomado la matrícula”.
Unas palabras duras, que no solo resonaron en los pasillos del Capitolio, sino también en los despachos de Moncloa. Detrás de esa frase hay un mensaje claro: Estados Unidos considera a Zapatero una figura políticamente alineada con los intereses del chavismo y de Pekín.

Las revelaciones del “Pollo” Carvajal reactivan las sospechas
La advertencia de Washington llega justo cuando el exjefe de inteligencia venezolano, Hugo “El Pollo” Carvajal, colabora con la fiscalía estadounidense aportando información sobre el entramado político y financiero del régimen de Maduro.
Fuentes diplomáticas aseguran que entre los nombres mencionados en esos informes figura el del expresidente español, a quien se describe como un actor clave en la legitimación internacional del chavismo durante los años más duros de sanciones.
Según el economista José Ramón Riera, Zapatero fue “soporte y oxígeno del régimen criminal de Maduro en sus momentos de mayor debilidad”.
Washington habría incluido su nombre en una lista de figuras de interés junto a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Delcy Rodríguez y Vladimir Padrino.
Una lista que algunos dentro del Senado definen como “los enemigos del Estado norteamericano”.
EE. UU. endurece su postura: presión diplomática y posibles investigaciones
De acuerdo con fuentes cercanas al Senado, el Departamento de Justicia y la DEA han recibido solicitudes formales para abrir una investigación internacional sobre la posible implicación de Zapatero en operaciones de blanqueo político y financiero relacionadas con el gobierno venezolano.
No hay cargos oficiales, pero el hecho de que el expresidente español aparezca citado en discusiones de alto nivel ya supone un cambio de tono preocupante.
Algunos congresistas lo acusan de haber utilizado su papel de mediador en Venezuela para “blanquear” la imagen del régimen ante Europa, al presentarlo como un interlocutor válido en los diálogos con la oposición.
Para Washington, ese papel diplomático —que Zapatero siempre defendió como “humanitario”— podría haber tenido una dimensión política mucho más estratégica.
Las piezas se mueven en España: el caso de Javier de Paz
Mientras tanto, en el entorno nacional, el círculo cercano de Zapatero también comienza a moverse.
Uno de sus hombres de máxima confianza, Javier de Paz, hasta hace poco consejero de Telefónica, ha sido cesado de su puesto en el Consejo de Administración.
Aunque mantiene un salario superior al millón de euros como adjunto al presidente, su salida formal del consejo ha levantado sospechas.
Riera interpreta el movimiento como una maniobra preventiva para alejar del foco estadounidense a las figuras vinculadas al expresidente.
“La caída de De Paz no es casual. Telefónica y Moncloa quieren despejar cualquier sombra de relación con Zapatero ante la presión exterior”, asegura el economista.
La decisión habría contado con el visto bueno del propio Gobierno, consciente de que la atención internacional sobre Zapatero puede tener efectos colaterales en la imagen del país y de sus empresas estratégicas.
Repercusiones diplomáticas: una tormenta que se avecina
Por el momento, no existe ninguna orden judicial ni petición formal de extradición, pero la escalada verbal en Washington y el seguimiento de agencias internacionales podrían derivar en una crisis diplomática inédita si las sospechas se consolidan.
Fuentes de inteligencia confirman que servicios extranjeros como el MI6 británico también han solicitado información sobre las relaciones internacionales del expresidente español.
Según Riera, “España está pagando un precio muy alto por la proximidad de Zapatero al chavismo”.
Y añade que esta situación “ha deteriorado la credibilidad exterior del país y lo ha situado en una posición vulnerable en el tablero internacional”.
Silencio desde el entorno de Zapatero
Hasta ahora, Zapatero no ha hecho declaraciones públicas sobre el caso.
Su entorno niega cualquier irregularidad y defiende que su labor en Venezuela fue exclusivamente de mediación humanitaria, buscando facilitar acuerdos entre el régimen y la oposición.
Sin embargo, esa narrativa parece perder fuerza ante la magnitud del contexto geopolítico y las nuevas filtraciones desde Washington.
La realidad es que el caso ha vuelto a colocar a España en el radar político y judicial de Estados Unidos, con el expresidente socialista en una posición tan incómoda como inédita.
Y aunque las pruebas aún no se han hecho públicas, el mero hecho de que su nombre figure en el debate político estadounidense ya ha encendido todas las alarmas.
Un exmandatario en terreno peligroso
Lo que comenzó como una mediación diplomática podría convertirse en una de las mayores controversias internacionales que haya enfrentado un expresidente español.
Zapatero, que durante años defendió su papel como puente entre Europa y América Latina, ahora se enfrenta a una narrativa mucho más oscura: la de ser un posible eslabón en la red de influencia del chavismo dentro de Occidente.
Por ahora, todo está en fase de especulación e investigación, pero Washington ha dejado claro que no piensa mirar hacia otro lado.
Y mientras las agencias estadounidenses profundizan en el caso, el nombre de Zapatero vuelve a sonar fuerte en los despachos donde se decide la política global.
Artículos relacionados
Leire Díez niega vínculos con Sánchez
Leire Díez niega conocer a Sánchez y rechaza cualquier vinculación con una trama política La…
Guardiola adelanta elecciones en Extremadura
María Guardiola adelanta elecciones en Extremadura al 21 de diciembre Extremadura vuelve a las urnas.María…
Junts rompe con Sánchez
Junts rompe con Sánchez y dinamita la estabilidad del Gobierno Después de semanas de tensión…
Trump se lanza a conquistar Asia
Trump se lanza a conquistar Asia: acuerdos, poder y la sombra de China Donald Trump…
Caso Aire 10: sobornos y presunta red de influencias
Caso Aire 10: sobornos y presunta red de influencias El llamado “caso Aire 10” ha…
El Gobierno congelará las cuotas de los autónomos
El Gobierno rectifica y congelará las cuotas de los autónomos con menos ingresos El Gobierno…

A veces no hace falta firmar para decir algo con peso. En esta sección, analizamos lo que no se ve en la superficie. Preguntas que todos nos hacemos, respuestas sin cortinas.
