Ciberataque en aeropuertos europeos: qué ha pasado y cómo afecta a los viajeros

Miles de pasajeros en Europa han vivido una jornada caótica por un ciberataque que afectó a los sistemas de facturación y embarque de varios aeropuertos internacionales. Bruselas, Berlín y Londres se vieron especialmente golpeados, con cancelaciones, retrasos y largas colas. Las autoridades investigan el origen del ataque mientras las aerolíneas buscan soluciones para retomar la normalidad.

Ciberataque en aeropuertos europeos

Qué ocurrió y qué aeropuertos fueron afectados

El ataque afectó a la empresa Collins Aerospace, proveedora del sistema de facturación y embarque en varios aeropuertos europeos. La caída del servicio obligó a realizar los trámites de manera manual, generando importantes retrasos.

Entre los aeropuertos más afectados estuvieron:

  • Bruselas, donde se pidió cancelar hasta la mitad de los vuelos durante el fin de semana.
  • Berlín, que también sufrió múltiples retrasos.
  • Londres-Heathrow, el más transitado de Europa, con operaciones parcialmente paralizadas.

Posible origen y alcance del ciberataque

Aunque algunas fuentes hablaron de un ataque informático deliberado, la empresa afectada se refirió al incidente como un «problema técnico». Sin embargo, expertos en seguridad informática apuntan a que podría tratarse de un ataque dirigido, dada la magnitud y la precisión con la que fueron afectados los sistemas.

Impacto para los pasajeros y las aerolíneas

Las consecuencias fueron inmediatas:

  • Cancelaciones de vuelos en Bruselas y retrasos masivos en Berlín y Londres.
  • Facturación manual con largas esperas en aeropuertos clave.
  • Recomendaciones a los pasajeros para llegar con varias horas de antelación.

Las aerolíneas reconocen que el colapso podría tener efectos en cadena, con retrasos acumulados durante varios días hasta recuperar la normalidad.

Medidas de seguridad y próximos pasos

Las autoridades europeas han pedido reforzar la seguridad informática en instalaciones críticas como los aeropuertos, especialmente tras conocerse que Collins Aerospace tiene contratos con la OTAN en materia de guerra electrónica.

Los próximos días serán clave para determinar si se trató de un ataque con motivaciones políticas o de un sabotaje empresarial.

Lo que se espera ahora

Mientras los aeropuertos retoman la normalidad, el incidente reabre el debate sobre la ciberseguridad en infraestructuras estratégicas. Las aerolíneas trabajan para reprogramar vuelos y evitar nuevas cancelaciones, pero la investigación continúa abierta.

Artículos relacionados