El Gobierno rectifica y congelará las cuotas de los autónomos con menos ingresos
El Gobierno ha rectificado. Tras semanas de críticas y malestar entre los trabajadores por cuenta propia, el Ejecutivo ha anunciado una nueva propuesta de cotizaciones que congelará las cuotas de los autónomos con ingresos inferiores a 1.666 euros mensuales, mientras que el resto verá aumentos progresivos de entre 12 y 150 euros, dependiendo del tramo de ingresos.

Un paso atrás ante el rechazo del colectivo
La primera versión del plan había sido duramente criticada por los autónomos, que la consideraban un “sablazo injusto”. El nuevo sistema suaviza el impacto y pretende, según el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, “ajustar las contribuciones a la realidad económica de cada autónomo”.
El planteamiento actual establece incrementos del 1 % al 2,5 %, afectando especialmente a quienes declaran rendimientos netos entre 4.000 y 6.000 euros mensuales. Para el resto, las cuotas se mantendrán estables en 2026.
Los representantes del sector celebran la rectificación, pero piden una visión más amplia: “No basta con congelar; hay que dar estabilidad a largo plazo”, reclaman las asociaciones.
El debate político: todos opinan, pocos coinciden
El anuncio ha reavivado el enfrentamiento político. Desde el PP acusan al Gobierno de “exprimir a quienes producen”, denunciando que el Ejecutivo “no tiene un discurso de progreso que justifique seguir asfixiando al trabajador autónomo”.
Vox, por su parte, insiste en su propuesta de “cuota cero”, mientras que desde Podemos reclaman justo lo contrario: “No congelar, sino bajar las cuotas a los que menos ganan”.
El socio de coalición, Sumar, ha aplaudido el giro del Gobierno, calificando la propuesta inicial como “regresiva” y celebrando la rectificación.
El reto parlamentario
La nueva medida deberá contar con el respaldo del Congreso. Si no se aprueba, las cuotas actuales se prorrogarán de manera automática. Desde Moncloa reconocen que la negociación será compleja, especialmente con Junts, cuya portavoz Miriam Nogueras ya ha advertido que la rectificación “no es suficiente” y que “la situación de los autónomos sigue siendo precaria”.
Con este escenario, el Ejecutivo intenta salvar los Presupuestos de 2025 y ganarse de nuevo el apoyo de un sector clave para la economía española, que agrupa a más de tres millones de personas.
Lo que viene: una reforma pendiente
A medio plazo, el Gobierno quiere reformar el sistema de cotización para hacerlo más justo, basándolo en ingresos reales. Sin embargo, la aplicación completa de ese modelo no llegará hasta 2026 o 2027, lo que deja aún varios años de incertidumbre.
Los autónomos, cansados de cambios continuos, piden algo que va más allá de las cuotas: seguridad jurídica, prestaciones adecuadas y una reducción de la carga burocrática.
Porque al final, como muchos de ellos repiten, “no se trata solo de pagar menos, sino de poder trabajar mejor”.
Artículos relacionados
Zapatero bajo el radar de Estados Unidos
Zapatero bajo el radar de Estados Unidos tras las revelaciones del “Pollo” Carvajal José Luis…
Guardiola adelanta elecciones en Extremadura
María Guardiola adelanta elecciones en Extremadura al 21 de diciembre Extremadura vuelve a las urnas.María…
Junts rompe con Sánchez
Junts rompe con Sánchez y dinamita la estabilidad del Gobierno Después de semanas de tensión…
Trump se lanza a conquistar Asia
Trump se lanza a conquistar Asia: acuerdos, poder y la sombra de China Donald Trump…
Caso Aire 10: sobornos y presunta red de influencias
Caso Aire 10: sobornos y presunta red de influencias El llamado “caso Aire 10” ha…
España liderará el crecimiento económico mundial
España liderará el crecimiento económico mundial en 2025, según el FMI Buenas noticias para la…

A veces no hace falta firmar para decir algo con peso. En esta sección, analizamos lo que no se ve en la superficie. Preguntas que todos nos hacemos, respuestas sin cortinas.
