España liderará el crecimiento económico mundial en 2025, según el FMI
Buenas noticias para la economía española. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus previsiones y sitúa a España como la economía avanzada que más crecerá en 2025, superando de largo a sus vecinos europeos. Según el informe publicado este martes, nuestro país crecerá un 2,9%, más del doble que la media de la zona euro, que apenas alcanzará el 1,2%.
El organismo internacional destaca que España mantiene un ritmo de expansión sólido y sostenido, apoyado en la inversión, el turismo y el consumo interno, aunque advierte que el alto desempleo sigue siendo su gran talón de Aquiles.

España, la excepción europea
Mientras otras grandes potencias europeas siguen mostrando signos de estancamiento, España se ha convertido en la gran excepción del continente. Alemania, Francia e Italia apenas rozan el crecimiento, y el FMI incluso prevé que algunas de ellas entren en periodos de crecimiento plano o recesión técnica.
El informe señala que España ha resistido mejor las turbulencias globales, en parte gracias a su tejido empresarial más flexible y a la recuperación del turismo, que ha vuelto a niveles previos a la pandemia. Además, las inversiones vinculadas a los fondos europeos Next Generation siguen actuando como motor para sectores estratégicos como la digitalización y la energía verde.
Sin embargo, el FMI también advierte que el contexto internacional sigue siendo incierto. La ralentización global, los conflictos en Oriente Medio y la inestabilidad política en Estados Unidos podrían afectar a las previsiones si las tensiones comerciales se intensifican.
La sombra del desempleo
Aunque el crecimiento económico es motivo de optimismo, el informe del FMI también pone el foco en un problema estructural: España sigue teniendo la tasa de paro más alta de la Unión Europea. Con un 11,5% de desempleo previsto para 2025, nuestro país dobla prácticamente la media europea.
El Fondo señala especialmente el paro juvenil y la temporalidad laboral como los grandes retos que aún deben resolverse. Aunque la reforma laboral ha reducido los contratos temporales, la creación de empleo estable sigue concentrada en determinados sectores, lo que genera desigualdad entre regiones.
El Gobierno, por su parte, ha defendido que el mercado laboral ha mostrado una resiliencia sin precedentes, con más de 21 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social y un récord histórico en empleo femenino. Pero los expertos del FMI piden más: recomiendan impulsar la formación profesional, mejorar la productividad y fomentar la innovación industrial como pilares para un crecimiento sostenible.
Factores que impulsan el crecimiento
El FMI atribuye las buenas cifras españolas a varios factores combinados. En primer lugar, el consumo interno se mantiene fuerte, gracias a una inflación más contenida y a la mejora de los salarios reales. El poder adquisitivo de las familias, aunque todavía ajustado, ha recuperado parte del terreno perdido durante la crisis energética.
Otro factor clave ha sido el auge del turismo, que sigue batiendo récords año tras año. España ha cerrado el verano con cifras históricas de visitantes y gasto medio, y todo apunta a que el sector se consolidará como el gran pilar de la economía en 2025.
También destaca el papel del sector energético y de la transición verde. Las inversiones en energías renovables, especialmente en hidrógeno verde y energía solar, colocan a España entre los países con mayor potencial de liderazgo europeo en materia de sostenibilidad. “El impulso hacia una economía más verde está generando empleo e innovación, especialmente en regiones industriales”, destaca el informe.
Riesgos y desafíos a medio plazo
A pesar del optimismo, el FMI no ignora los riesgos que podrían frenar el crecimiento. Entre ellos, el endeudamiento público —que supera el 107% del PIB— y la dependencia del turismo como principal motor económico. Si la coyuntura internacional empeora o el consumo interno se resiente, el ritmo actual podría ralentizarse.
El organismo también advierte sobre la incertidumbre política interna, que podría retrasar reformas clave. La estabilidad fiscal y la gestión de los fondos europeos serán determinantes para consolidar el crecimiento previsto.
Además, el FMI recuerda que la inflación subyacente aún se mantiene alta y que los tipos de interés elevados continúan presionando a las familias hipotecadas. Aunque el Banco Central Europeo prevé recortes graduales en 2025, el coste de la vida sigue siendo uno de los principales retos sociales en el corto plazo.
España ante una oportunidad histórica
El nuevo informe deja claro que España atraviesa un momento decisivo. Con la economía europea en ralentización y los mercados globales en tensión, el país tiene la oportunidad de consolidarse como un referente de crecimiento estable y sostenible.
El reto será aprovechar este impulso sin caer en la complacencia. La clave, según los expertos, está en diversificar la economía, invertir en innovación y garantizar que el crecimiento llegue a todos los sectores de la población.
En palabras de un analista del FMI, “España tiene viento a favor, pero necesita gobernar bien el timón”. Si logra mantener el equilibrio entre crecimiento, empleo y estabilidad social, podría marcar el rumbo económico de Europa en los próximos años.
Artículos relacionados
Zapatero bajo el radar de Estados Unidos
Zapatero bajo el radar de Estados Unidos tras las revelaciones del “Pollo” Carvajal José Luis…
Guardiola adelanta elecciones en Extremadura
María Guardiola adelanta elecciones en Extremadura al 21 de diciembre Extremadura vuelve a las urnas.María…
Junts rompe con Sánchez
Junts rompe con Sánchez y dinamita la estabilidad del Gobierno Después de semanas de tensión…
Trump se lanza a conquistar Asia
Trump se lanza a conquistar Asia: acuerdos, poder y la sombra de China Donald Trump…
Caso Aire 10: sobornos y presunta red de influencias
Caso Aire 10: sobornos y presunta red de influencias El llamado “caso Aire 10” ha…
El Gobierno congelará las cuotas de los autónomos
El Gobierno rectifica y congelará las cuotas de los autónomos con menos ingresos El Gobierno…

A veces no hace falta firmar para decir algo con peso. En esta sección, analizamos lo que no se ve en la superficie. Preguntas que todos nos hacemos, respuestas sin cortinas.
