Fiestas de la Almudena, Madrid se prepara para su cita más castiza

Madrid se viste de gala para rendir homenaje a su patrona, la Virgen de la Almudena, en unas fiestas que cada año mezclan religión, cultura popular y ese aire inconfundible de barrio grande que caracteriza a la capital.
Del 6 al 9 de noviembre, las calles se llenarán de música, bailes, dulces y procesiones en una programación gratuita diseñada por el Ayuntamiento para que tanto madrileños como visitantes disfruten de la esencia más auténtica de la ciudad.

Fiestas de la Almudena 2025

Un arranque musical en la Catedral de la Almudena

Las celebraciones comenzarán el jueves 6 de noviembre con un concierto extraordinario de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en la Catedral de la Almudena, bajo la dirección de Sergio Casas.
El programa incluye la interpretación de la suite sinfónica Scherezade de Rimski-Kórsakov, una de las piezas más emblemáticas del repertorio romántico ruso, perfecta para dar el tono solemne al inicio de la festividad.

Durante el fin de semana, la música seguirá siendo protagonista con el ciclo “Patronas 2025”, un conjunto de 22 conciertos interpretados por mujeres en las salas de la red Madrid en Vivo. Esta iniciativa, en colaboración con Eventim, celebra su segunda edición impulsando el talento femenino y reforzando el papel de las salas como espacios culturales de referencia en la capital.


Domingo grande: misa, procesión y folclore

El domingo 9 de noviembre será el día grande de la festividad.
A las 11:00 horas se celebrará la misa mayor en la explanada de la Catedral, seguida de la procesión de la imagen de la Virgen por las calles del entorno.
Mientras tanto, el paseo del Prado acogerá entre las 11:00 y las 14:00 horas el encuentro de gaitas y dulzainas, una tradición que reunirá a más de 200 músicos y bailadores de agrupaciones y escuelas de toda la región.

Este desfile es uno de los momentos más esperados del fin de semana, porque representa la conexión entre el folclore madrileño y el castellano, y muestra cómo la música popular sigue viva en las calles de la ciudad.


La corona de la Almudena: el dulce más esperado

A partir de las 12:30 horas, la plaza Mayor se convertirá en el epicentro de la celebración con la tradicional degustación de la corona de la Almudena, el dulce que no puede faltar en estas fechas.
Elaborada por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE), esta creación nació en 1978 en honor a la patrona y se ha convertido en símbolo gastronómico de la festividad.
Los maestros reposteros ofrecerán más de 1.000 raciones gratuitas al público hasta agotar existencias, en un ambiente que cada año mezcla olor a pastelería, música castiza y muchas ganas de celebrar.


Zarzuela y bailes castizos para cerrar con arte

Durante el mediodía y la tarde del domingo, la plaza Mayor seguirá vibrando con las actuaciones organizadas por la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos, que ofrecerán chotis, pasodobles, seguidillas y una zarzuela goyesca que rendirá tributo a las raíces culturales de la ciudad.

Además, tres asociaciones culturales participarán en el cierre de la jornada:

  • Francisco de Goya, con bailes e indumentarias del siglo XVIII.
  • Arrabel, dedicada al folclore castellano del siglo XIX.
  • Alfredo Pobo, organillero que representa el alma del Madrid del siglo XX.

El broche final llegará a las 19:30 horas en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con un recital de zarzuela gratuito interpretado por los alumnos de la Cátedra de Canto Alfredo Kraus – Fundación Ramón Areces.
El repertorio incluirá fragmentos de clásicos como Luisa Fernanda, Doña Francisquita o El barbero de Sevilla, bajo la dirección escénica de Alfonso Romero.


Una fiesta para todos los madrileños

Las Fiestas de la Almudena no son solo una celebración religiosa: son un recordatorio del carácter acogedor y alegre de Madrid, una ciudad que sabe mantener viva su tradición sin dejar de mirar al futuro.
Entre música, dulces, gaitas y zarzuela, la capital se prepara para unos días de convivencia, historia y cultura popular que resumen a la perfección lo que significa ser madrileño: vivir con pasión, con arte y con una sonrisa.

Artículos relacionados

Scroll al inicio