Junts bloquea la legislatura, el independentismo deja a Sánchez sin margen para gobernar
Era cuestión de tiempo, pero el golpe ha llegado con fuerza.
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha anunciado este jueves que su grupo vetará “todas y cada una” de las leyes presentadas por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Con esta decisión, Junts certifica el final político de la legislatura: el Ejecutivo pierde toda capacidad legislativa y se queda sin mayoría para sacar adelante ni siquiera los Presupuestos Generales del Estado.
Mientras Nogueras ofrecía una rueda de prensa en el Congreso, su equipo registraba en ese mismo instante 25 enmiendas a la totalidad contra los proyectos de ley en tramitación.
El mensaje es claro: “no votaremos a favor de ninguna de las 21 leyes que están en tramitación ni de las nuevas que lleguen desde el Consejo de Ministros”.
Con ese gesto, Junts pasa de ser socio incómodo a convertirse en el principal bloqueador del Gobierno.

“Sánchez ha decidido aferrarse al poder, pero no gobernar”
En su intervención, Nogueras no dejó lugar a la ambigüedad.
Criticó la “pasividad” del presidente y lo acusó de no haber comparecido para explicar cómo piensa gobernar sin mayoría.
“PSOE y Sumar han decidido aferrarse al poder, pero no gobernar”,
afirmó, dejando claro que Junts ya no se siente vinculado por los acuerdos de investidura que permitieron a Sánchez mantenerse en Moncloa.
La portavoz insistió en que los votos de su grupo “no están al servicio de la gobernabilidad de España, sino de Cataluña”, y calificó la situación como “un baño de realidad”.
Según Nogueras, el Gobierno “ha perdido la capacidad legislativa” y ya no puede sostener su mandato sin depender de la oposición.
25 vetos que paralizan el Congreso
El movimiento de Junts tiene consecuencias directas: el Ejecutivo no podrá aprobar ninguna ley sin su apoyo.
En la práctica, esto significa que cada proyecto de ley podrá ser devuelto al Gobierno si PP y Vox votan en contra, algo que previsiblemente ocurrirá en todos los casos.
Las enmiendas a la totalidad son el primer paso en la tramitación parlamentaria y pueden tener dos efectos:
- Devolver la ley al Gobierno, lo que implica su bloqueo.
- Sustituirla por un texto alternativo, una opción prácticamente inviable en este contexto.
Con PP, Vox y Junts votando juntos contra los textos del Ejecutivo, el Congreso se convierte en un muro.
Ya en las últimas semanas, los jueves —día reservado para las leyes del Gobierno— habían quedado prácticamente vacíos en el calendario parlamentario, ante la imposibilidad del Ejecutivo de reunir apoyos suficientes.
Un Gobierno en minoría absoluta
La ruptura con Junts deja al Gobierno en una situación de minoría extrema.
Sin los siete diputados de Puigdemont, la coalición PSOE–Sumar no alcanza los números necesarios para sacar adelante ninguna ley relevante, ni siquiera los Presupuestos.
Y sin Presupuestos, la legislatura queda formalmente herida de muerte.
En palabras de Nogueras, “no debemos favores a nadie”, en alusión al pacto de investidura firmado en 2023.
Junts considera que Sánchez ha incumplido los acuerdos y que su palabra ya no tiene validez política.
El mensaje es tan político como simbólico: el independentismo retira el oxígeno que mantenía viva la legislatura.
El contexto: la ruptura consumada con Bruselas como telón de fondo
Esta decisión llega pocos días después de que Junts ratificara con casi un 87% de apoyo entre sus militantes la ruptura del pacto con el PSOE.
El movimiento fue impulsado directamente por Carles Puigdemont desde Perpiñán, quien advirtió a Sánchez de que “podrá ocupar el poder, pero no gobernar”.
La frase se ha convertido en el nuevo lema del espacio posconvergente, que busca ahora reafirmar su independencia política y marcar distancia con la política estatal.
En ese sentido, la estrategia de Junts no es solo parlamentaria, sino identitaria: demostrar que su voto no está en venta y que cualquier futura negociación con el PSOE deberá pasar por un replanteamiento total del marco de relación entre Cataluña y el Estado.
El PP exige explicaciones y Sumar guarda silencio
La oposición ha reaccionado con rapidez.
El Partido Popular ha exigido la comparecencia inmediata de Pedro Sánchez para explicar cómo piensa gobernar tras el bloqueo anunciado por Junts.
Desde Génova consideran que “el Gobierno está acabado” y que Sánchez ha perdido el control del Congreso.
Por su parte, Sumar guarda silencio, evitando alimentar la imagen de crisis interna.
Fuentes del grupo confederal admiten que “la situación es muy complicada”, pero aseguran que “todavía no se contempla la convocatoria de elecciones”.
Un bloqueo con efecto dominó
El veto de Junts no solo paraliza la actividad legislativa.
También afecta a todas las leyes pendientes de aprobación, desde la Ley de Vivienda hasta la llamada “Ley Begoña” o la reforma de la Ley Bolaños.
Sin esos apoyos, el Ejecutivo no puede aprobar medidas sociales, económicas ni institucionales, quedando reducido a una gestión puramente administrativa.
Si la situación se prolonga, el Gobierno podría verse obligado a prorrogar los Presupuestos anteriores y gobernar mediante decretos, una opción que erosionaría su legitimidad política y abriría la puerta a un adelanto electoral.
La legislatura agoniza
El movimiento de Junts marca el punto de no retorno para la legislatura de Pedro Sánchez.
Lo que comenzó como un equilibrio frágil entre socios se ha convertido en un bloqueo total, con el independentismo catalán convertido en juez y verdugo del mandato socialista.
El mensaje de Nogueras resume la situación con una frase demoledora:
“El Gobierno ha perdido la capacidad legislativa. No puede gobernar.”
Y con esas palabras, Sánchez entra oficialmente en tiempo de descuento. La pregunta ya no es si podrá aprobar leyes, sino cuánto tiempo podrá seguir resistiendo.
Artículos relacionados
Sánchez desafía el bloqueo de Junts
Sánchez desafía el bloqueo de Junts y promete agotar la legislatura Pedro Sánchez ha hablado…
Europa alcanza un acuerdo climático
Europa alcanza un acuerdo climático entre tensiones políticas y presiones económicas La Unión Europea ha…
Zohran Mamdani nuevo alcalde de Nueva York
Zohran Mamdani, el socialista y musulmán que hará historia como alcalde de Nueva York El…
Rusia admite contactos con Venezuela
Rusia admite contactos con Venezuela en plena tensión con Estados Unidos El Kremlin ha admitido…
El juez investiga el dinero en metálico del PSOE
El juez investiga el dinero en metálico del PSOE Ni el caso Ávalos ni las…
Trump y Xi Jinping se preparan para una cumbre decisiva
Trump y Xi Jinping: la cumbre que puede redefinir el equilibrio mundial No hay citas…

A veces no hace falta firmar para decir algo con peso. En esta sección, analizamos lo que no se ve en la superficie. Preguntas que todos nos hacemos, respuestas sin cortinas.
