Vuelven los viajes del Imserso: novedades, precios y polémica en el sector hotelero
Los viajes del Imserso vuelven un año más con novedades, ajustes en los precios y un debate abierto sobre su rentabilidad para el sector hotelero. Este emblemático programa, destinado a facilitar vacaciones asequibles a los pensionistas españoles, inicia su nueva temporada con 880.000 plazas disponibles y una acogida entusiasta entre los mayores, aunque no exenta de críticas por parte de algunos empresarios turísticos.

En qué consiste el programa
El Imserso es un programa público de turismo social destinado a personas mayores de 55 años que estén jubiladas, perciban una pensión o sean beneficiarias de determinadas ayudas. Su objetivo principal es doble: promover el envejecimiento activo y dinamizar la economía en temporada baja, especialmente en destinos costeros.
Cada temporada ofrece viajes a precios subvencionados que incluyen transporte, alojamiento, manutención y seguros médicos básicos. Además, el programa contribuye a mantener miles de empleos en el sector hotelero durante los meses de menor afluencia turística.
Qué ofrece la nueva campaña
Esta temporada se ofertan casi 880.000 plazas, unas 7.000 menos que el año pasado. Los precios varían según el destino, la duración y la temporada, pero siguen siendo notablemente más bajos que en el mercado convencional.
- Viajes de corta estancia: desde 130 € por persona.
- Estancias largas: entre 300 y 560 € según destino.
- Descuentos especiales: plazas a 50 € para pensionistas con rentas bajas.
Las opciones más demandadas siguen siendo los destinos de playa en invierno, como Benidorm, Almería o la Costa del Sol, aunque también se incluyen viajes culturales y escapadas a ciudades históricas del interior.
Novedades más destacadas
El Imserso introduce este año varias mejoras orientadas a modernizar el programa y adaptarlo a las nuevas demandas de los mayores.
- Viajes con mascotas: por primera vez, los pensionistas podrán viajar acompañados de sus animales de compañía en determinados hoteles.
- Reserva múltiple: quienes deseen realizar más de un viaje deberán pagar una tasa adicional de 100 € para priorizar la rotación de plazas.
- Más destinos culturales: se amplía la oferta de circuitos por España interior, con visitas a patrimonio histórico y actividades sociales.
Estas novedades han sido bien recibidas por los usuarios, que valoran especialmente la posibilidad de viajar con sus mascotas, un cambio que responde a una demanda que venía creciendo en los últimos años.
Alta demanda y primeras reservas agotadas
Apenas abiertas las inscripciones, las agencias de viajes comenzaron a registrar largas colas. Muchos pensionistas acudieron con la carta del Imserso en mano para reservar sus vacaciones cuanto antes. Las plazas en destinos de sol y playa se agotan cada año en cuestión de días, especialmente las de temporada baja que incluyen transporte.
“Queremos aprovecharlo porque sale mucho mejor de precio”, comentaba una usuaria en una agencia madrileña. En comunidades con alta participación, como Andalucía o Valencia, las plazas se cubren por completo e incluso algunos mayores optan a plazas libres en otras regiones.
Las quejas del sector hotelero
No todo son buenas noticias. Algunos empresarios hoteleros advierten de que los precios del programa no cubren los costes reales de alojamiento y servicios. En los últimos años, la subida del salario mínimo, la inflación y el incremento de los suministros han reducido los márgenes hasta el punto de que algunos hoteles prefieren cerrar en invierno antes que trabajar con el Imserso.
“Antes era un salvavidas para la temporada baja; ahora, para muchos, es insostenible”, señalan desde la patronal Hosbec. Piden una revisión de los precios y una negociación más realista que permita mantener la calidad sin perder rentabilidad.
El Gobierno defiende el modelo
Desde el Ministerio de Derechos Sociales, responsable del programa, aseguran que el Imserso sigue siendo una herramienta social y económica fundamental, y recuerdan que cada edición genera miles de empleos directos e indirectos. Además, apuntan a que el 70 % de los establecimientos colaboradores repite año tras año, lo que demuestra que el modelo “sigue siendo viable”.
El Ejecutivo también defiende que los contratos se actualizan periódicamente y que la nueva licitación incluye mejoras en la remuneración por plaza y en las condiciones de alojamiento.
Impacto social y económico
Más allá de la rentabilidad hotelera, el Imserso tiene un efecto positivo en el bienestar de los mayores y en la economía local. Cada temporada genera más de un millón de pernoctaciones y ayuda a mantener la actividad turística durante los meses más difíciles.
Para muchos jubilados, supone además una oportunidad de socialización y ocio activo, que contribuye al bienestar psicológico y físico. Las encuestas oficiales muestran altos niveles de satisfacción entre los usuarios, que valoran la accesibilidad, el precio y la atención del personal.
Críticas y retos de futuro
El principal reto del programa es garantizar su sostenibilidad económica sin perder su carácter social. Las asociaciones de mayores piden ampliar el número de plazas y revisar las condiciones para incluir a más beneficiarios, mientras que los hoteleros reclaman precios más equilibrados.
También se plantean mejoras en la digitalización de reservas, ya que el sistema actual sigue dependiendo en gran medida de la tramitación presencial, lo que provoca largas colas y tiempos de espera.
Qué se espera para los próximos años
El Ministerio planea introducir ajustes graduales en los precios y nuevas fórmulas de colaboración público-privada. La idea es adaptar el Imserso al perfil de los nuevos jubilados, más activos y con mayor poder adquisitivo, sin perder el enfoque solidario.
A medio plazo, el programa podría incorporar viajes temáticos centrados en salud, bienestar y naturaleza, así como acuerdos con comunidades autónomas para extender los beneficios turísticos a otras temporadas.
Artículos relacionados
La brecha digital que deja atrás a los barrios de la Dana
La otra catástrofe tras la Dana: la brecha digital que condena al olvido a cientos…
Comedores sociales desbordados en Argentina
Comedores sociales desbordados en Argentina Llueve en Buenos Aires y el agua resbala por las…
Ayudas para adaptar tu vivienda a la jubilación
Ayudas y subvenciones para adaptar tu vivienda a la jubilación: cómo hacer tu casa más…
Me levanté a las 6 AM durante un mes
Intenté levantarme a las 6 de la mañana durante un mes: esto aprendí Durante años…
España propone eliminar el cambio de hora en Europa
España propone eliminar definitivamente el cambio de hora en Europa El presidente del Gobierno, Pedro…
Presión a las comunidades por el aborto
Sánchez presiona a las comunidades para garantizar el derecho al aborto El Gobierno ha abierto…

A veces no hace falta firmar para decir algo con peso. En esta sección, analizamos lo que no se ve en la superficie. Preguntas que todos nos hacemos, respuestas sin cortinas.
